Preparando las listas del lecturas para los exámenes del doctorado en historia creo que empiezo a tener una idea de algunas de las cosas que me encontraré en la producción académica hispanoamericana. El siglo XIX es el siglo de la construcción de las repúblicas, y/o/también de las naciones de América Latina. Es el siglo donde los pilares fundacionales de un montón de cosas que definen a los países de la región se siguieron asentando (pues esto no pasa en el vacío y hay un pasado colonial que pesa más bien harto) y echaron raíces.
En las historiografías nacionales se piensa a menudo en las organizaciones político-territoriales del XIX con criterios de organización del siglo XXI. Si miramos bien, Colombia no existía como tal para 1820, ni Venezuela, ni Quito. Sin embargo los historiadores se empeñan en estudiarlas como unidades individuales aun cuando entre 1810 y 1830 — por lo menos hacían parte de un todo-, concebido a partir de criterios de ordenamiento territorial coloniales, como lo fue virreinato de la Nueva Granada.