La naturaleza de la práctica investigativa ha sufrido transformaciones sin precedentes en los últimos años. Los historiadores de hoy tenemos acceso a un número de recursos de acceso a información digital que hace veinte años no existían. Así como los nuevos recursos de la era digital han trasformado la manera de investigar, es necesario reflexionar sobre las posibilidades que se abren no sólo para el acceso de información, sino la forma como la podemos ordernar, visualizar y relacionar. El proyecto del profesor Vicent Brown de la Universidad de Harvard ilustra el potencial de las tecnologías de la información para resolver problemas históricos y ofrecer formas orgininales de representar en cambio a través del tiempo, el movimiento y la espacialidad.
El proyecto «Slave Revolt in Jaimaica, 1760-1761. A Cartographic Narrative» (Revuelta Esclava en Jamaica, 1760-1761. Una narrativa cartográfica), presenta una herramienta para visualizar un tipo de información que no es fácilmente aprehensible al leer las fuentes textuales. La rebelión esclava en Jamaica fue un hecho pobremente registrado por colonizadores y oficiales del imperio británico. Las fuentes hablan sobre todo de los miedos, ansiedades y deseos de los esclavistas. Sin embargo, el profesor Brown plantea que es posible discernir algo más sobre la rebelión trazando los movimiento de los combatientes en el espacio. Al rastrear las locaciones de los esclavos durante la revuelta, el mapa devela algunas de sus estrategias a la vez que permite observar las tácticas de la insurreción esclava.
El mapa se puede navegar acá: http://revolt.axismaps.com/project.html